Un paisaje lleno de valiosos detalles arquitectónicos

La joya oculta del Maestrazgo

Fortanete es una localidad del Maestrazgo situada a 1400 m en el valle del Río Fortanete, entre la Sierra de La Cañada, las Sierras de Tarascón y Las Lastras con cumbres que sobrepasan los 1800 m de altitud.


Se conocen hallazgos diversos de la Edad de Piedra y la Edad de Hierro , así como varios asentamientos ibéricos en sus alrededores o dos castillos, el de Fortaner y el Castillo del Cid, este último conocido en las correrías del Cid en el Siglo XI . Los silos XVI y XVII fueron periodos de prosperidad económica en la zona, lo que tuvo su fiel reflejo en la arquitectura de la localidad. De esta época son la Casa Consistorial y la Iglesia Parroquial .



A finales de Siglo XVIII Fortanete alcanzó cerca de 1800 habitantes, el máximo histórico de la población. Pero entre 1950 y 1980 se produjo un fuerte proceso emigratorio y la consiguiente pérdida de población hasta quedar reducida a dos centenares de vecinos.


Sin embargo, Fortanete es hoy un municipio que lucha por su futuro y se resiste a perder su memoria colectiva y su identidad como pueblo con numerosos caseríos, palacios y edificios de interés.
Destacan para visitar la Casa Consistorial declarada Bien de Interés Cultural con la cárcel en su interior, la Iglesia Parroquial, la Casa de los Duques de Medinaceli y la Plaza Mayor.


Por otro lado la Casa del Marqués de Villasegura, que es el antiguo cuartel, la Casa de la Escorihuela y ermitas del Loreto, Santa Bárbara y San Cristobal.


Sobre el río de Fortanete cruza el emblemático puente Medieval del pueblo.

img
Apartamento accesible con silla de ruedas
Puedes vivir muchas experiencias sin que la silla de ruedas sea un problema.